certificación entrenador Fitness y físicoconstructivismo

Certificación en Entrenador Fitness y Fisicoconstructivismo.

Conviértete en un entrenador personal enfocado en fuerza y desarrollo muscular empezando desde cero y vive de tu pasión por el fitness en menos de 6 meses.

Empezar en el mundo del deporte y fitness puede ser un reto enorme.

 

Muchos que comienzan en el mundo del entrenamiento no tienen los conocimientos necesarios para crear su rutina de ejercicio, con tanta información en internet es muy fácil quedar atrapado entre tantos métodos y técnicas que prometen resultados en poco tiempo pero lo único que causan es una gran confusión y además lesiones graves que pueden dañar la salud para siempre.

 

Además se presentan rutinas mágicas que lo único que causan es un estancamiento, pérdida de tiempo y el deseo de abandonar ese objetivo de conseguir el cuerpo de tus sueños.

Te presento la certificación como:

 

Entrenador en Fitness y Fisicoconstructivismo.

 

Donde obtendrás todas los elementos que necesitas para el desarrollo muscular o bajar el % de grasa de una vez por todas, mejorar el rendimiento en cualquier deporte llevando el control de tu rutina para saber qué ejercicios, cuántas series y repeticiones hacer con los elementos que los entrenadores de primer nivel utilizan para crear planes de entrenamiento y puedas cobrar por tus conocimientos.

¿PARA QUIÉN ES ESTA CERTIFICACIÓN?

Esta certificación es para ti si…

  • Quieres dejar de  perder el tiempo con rutinas de internet aburridas y repetitivas que no dan resultados.

  • Quieres dejar de matarte entrenando con demasiados ejercicios que no dan resultados y solo te causan fatiga para tus actividades diarias.

  • Quieres aumentar tu rendimiento en cualquier deporte teniendo más fuerza, velocidad, resistencia o flexibilidad que te ayuden a ganar competencias.

  • Te cuesta conseguir clientes porque no confían en tu experiencia.

  •  Los gimnasios y centros deportivos buscan entrenadores preparados.

  • A pesar de tu experiencia, no puedes cobrar lo que realmente vales.

Esta certificación NO es para ti si…

 

  • No quieres obtener más métodos de entrenamiento diferentes a los que conoces.

  • No quieres diferenciarte de la competencia con una metodología profesional.

  • No queres empezar a entrenar a otros y genera ingresos con tus conocimientos en el deporte y fitness.

  • No queres ayuda a tus familiares, conocidos y amigos a cambiar su estilo de vida, obtener un mejor rendimiento deportivo y de salud.

  • No queres ampliar tu experiencia en el deporte y obtén un reconocimiento con valor curricular de educación continua que demuestre tu preparación.

 

¿QUÉ RESULTADOS HAN OBTENIDO NUESTROS ESTUDIANTES?

 

 ¿QUÉ INCLUYE LA CERTIFICACIÓN COMO ENTRENADOR EN FITNESS Y FÍSICOCONSTRUCTIVISMO?

Certificación como entrenador deportivo en línea

TEMARIO:

  • ● Lección:Introducción

    ● Lección:Entrenamiento

    ● Lección:Energía

    ● Lección:Sistemas Energéticos

    ● Lección:Huesos y Músculos

    ● Lección:Sistema Cardiopulmonar

    ● Lección:Respuestas Cardiovasculares

    ● Lección:Beneficios del Entrenamiento Aeróbico

    ● Lección:Componentes del Ejercicio Aeróbico

    ● Lección:Importancia Fisiológica del Enfriamiento y Calentamiento

    ● Lección:Frecuencia e Intensidad

    ● Lección:Escalas para medir intensidad

    ● Lección:Frecuencia Cardiaca para la perdida de peso

    ● Lección:Métodos de Entrenamiento

    ● Lección:Entrenamiento de Fuerza

    ● Lección:Fuerza y Resistencia Muscular

    ● Lección:Tipos de Contracciones

    ● Lección:Ejercicios Básicos para Espalda y Pecho

    ● Lección:Ejercicios Básicos para Brazo, Hombro, Abdomen y Pierna

    ● Lección:Guía de Entrenamiento de Fuerza Parte 1

    ● Lección:Guía de Entrenamiento de Fuerza Parte2

    ● Lección:Errores Comunes de Entrenamiento

    ● Lección:Errores de Entrenamiento

  • ● Lección: Cuestionario Inicial

    ● Lección: Historial Alimenticio y de Ejercicio

    ● Lección: Objetivos

    ● Lección: Cuestionario de Disposición al Cambio

    ● Lección: Peso

    ● Lección: Composición Corporal

    ● Lección: Tipos de Clientes

    ● Lección: Expectativas del Paciente

    ● Lección: Educando al Paciente

    ● Lección: Aprendiendo a Manejar las Porciones y Equivalencias

    ● Lección: Modelado de Conductas

    ● Lección: Educando para el Entrenamiento

    ● Lección: Compromiso y Resultados

    ● Lección: Consejos para un Coaching Efectivo

    ● Lección: Un Coach

    ● Lección: Hambre emocional

    ● Lección: Dominar la Voluntad

    ● Lección: Comer Consciente

    ● Lección: Monitoreo del Progreso

  •  
  • ● Lección: Introducción

    ● Lección: Objetivos de la Valoración Inicial

    ● Lección: Principales síntomas o signos que sugieren una enfemedad cardiopulmonar

    ● Lección: Factores de riesgo de enfermedad de las arterias coronarias

    ● Lección: Cuestionario PAR-Q

    ● Lección: Aspectos Estructurales

    ● Lección: Tensión Arterial y Ritmo Cardiaco

    ● Lección:Indice de Adaptación al Esfuerzo (Test de Ruffier)

    ● Lección: Explosividad (Salto Vertical)

    ● Lección: Agilidad

    ● Lección: Velocidad

    ● Lección: Potencia Aláctica

    ● Lección: Umbral Anaérobico

    ● Lección: Cómo utilizar el Excel

    ● Lección: Potencia Aeróbica (Rockport)

    ● Lección: Movilidad

    ● Lección: Somatotipo

    ● Lección: Consideraciones Básicas para la Evaluación

    ● Lección: Material Antropométrico Básico

    ● Lección: Composición Corporal

    ● Lección: Pliegues Cutáneos 1

    ● Lección: Pliegues Cutáneos 2

    ● Lección: Perímetros

    ● Lección: Colocación de Datos en Excel

    ● Lección: 1 RM

    ● Lección: Valoración Fitness Muscular

  •  
  • • Lección: Fuerzas Internas y Externas

    • Lección: Palancas

    • Lección: Entrenamiento de Fuerzas

    • Lección: Tipos de Palancas

    • Lección: Ventajas de las Máquinas de Musculación

    • Lección: Ventajas de Peso Libre

    • Lección: Postura y Equilibrio Muscular

    • Lección: Factores que influyen negativamente sobre la postura del cuerpo y el equilibrio muscular

    • Lección: Vicios Posturales

    • Lección: Revisión Morfológica del Pie

    • Lección: Periodización del Entrenamiento

    • Lección: Componentes del Entrenamiento

    • Lección: Sesión de Entrenamiento

    • Lección: Importancia Fisiológica

    • Lección: Ejemplos Sesiones de Entrenamiento

    • Lección: Cuidados Básicos y reglamento

  •  
  • ● Lección: Introducción.

    ● Lección: Objetivos del Estado de Salud y Fitness: Conductas Saludables parte 1

    ● Lección: Objetivos del Estado de Salud y Fitness: Ejercicios de Intensidad.

    ● Lección: Fitness: Surgimiento del Fitness.

    ● Lección: Fitness: Componentes del Fitness.

    ● Lección: Fitness: Beneficios de la Actividad Física.

    ● Lección: Evaluación del Estado de Salud: Reconocimiento para Ejercicios de

    Intensidad Moderada.

    ● Lección: Evaluación del Estado de Salud: Evaluación del Estado de Salud.

    ● Lección: Evaluación del Estado de Saludo: Directrices para las pruebas.

    ● Lección: Nutrición Deportiva: Las Seis Clases de Nutrientes.

    ● Lección: Nutrición Deportiva: Carbohidratos.

    ● Lección: Nutrición Deportiva: Grasas.

    ● Lección: Nutrición Deportiva: Proteínas.

    ● Lección: Nutrición Deportiva: Vitaminas.

    ● Lección: Nutrición Deportiva: Minerales.

    ● Lección: Nutrición Deportiva: Gasto Calórico.

    ● Lección: Nutrición Deportiva: Directrices para el Control de Peso.

    ● Lección: Trastornos de Composición Corporal: Factor de Riesgo de Enfermedades.

    ● Lección: Trastornos de Composición Corporal: Peso.

    ● Lección: Trastornos de Composición Corporal: Cálculo de Composición Corporal.

    ● Lección: Gasto Energético de la Actividad: Medición del Gasto Energético.

    ● Lección: Gasto Energético de la Actividad: Formas de Expresar el Gasto Energético.

    ● Lección: Gasto Energético de la Actividad: Formas para Estimar el Costo al Andar (Parte 1).

    ● Lección: Gasto Energético de la Actividad: Formas para Estimar el Costo al Andar (Parte 2).

    ● Lección: Gasto Energético de la Actividad: Formas para Estimar el Costo al Andar (Parte 3).

    ● Lección: Gasto Energético de la Actividad: Fórmulas para Estimar el Costo a Distintas Velocidades (Parte 1).

    ● Lección: Gasto Energético de la Actividad: Fórmulas para Estimar el Costo a Distintas Velocidades (Parte 2).

    ● Lección: Gasto Energético de la Actividad: Fórmulas para Estimar el Costo a Distintas Velocidades (Parte 3).

    ● Lección: Gasto Energético de la Actividad: Cicloergómetro-Piernas.

    ● Lección: Gasto Energético de la Actividad: Cicloergómetro – Brazos.

    ● Lección: Gasto Energético de la Actividad: Costo Calórico.

    ● Lección: Análisis Básico del Sistema Cardiovascular: Corazón.

    ● Lección: Análisis Básico del Sistema Cardiovascular: Sistema Cardiopulmonar.

    ● Lección: Análisis Básico del Sistema Cardiovascular: Indicadores del Sistema Cardiopulmonar.

    ● Lección: Análisis Básico del Sistema Cardiovascular: Medicaciones Cardiovasculares.

    ● Lección: Metabolismo Del Ejercicio: Metabolismo.

    ● Lección: Metabolismo del Ejercicio: Vías Energéticas.

    ● Lección: Metabolismo del Ejercicio: Metabolismo del Ejercicio.

    ● Lección: Metabolismo del Ejercicio: Respuestas y Adaptaciones al Entrenamiento.

    ● Lección: Metabolismo del Ejercicio: Metabolismo Muscular.

    ● Lección: Metabolismo del Ejercicio: Contracciones.

    ● Lección: Metabolismo del Ejercicio: Especificidad del Entrenamiento.

    ● Lección: Metabolismo del Ejercicio: Entrenamiento.

    ● Lección: Metabolismo del Ejercicio: Estructura del Músculo – Esquelético.

    ● Lección: Metabolismo del Ejercicio: Adaptaciones del Músculo Esquelético al Entrenamiento.

    ● Lección: Generalidades, Teoría y Metodología del Entrenamiento: Homeostasis.

    ● Lección: Generalidades, Teoría y Metodología del Entrenamiento: Entrenamiento.

    ● Lección: Generalidades Teoría y Metodología del Entrenamiento: Carga de Entrenamiento.

    ● Lección: Generalidades Teoría y Metodología del Entrenamiento:

    Sobre-Entrenamiento.

    ● Lección: Generalidades Teoría y Metodología del Entrenamiento: Sistemas Energéticos.

    ● Lección: Entrenamiento Aeróbico: Resistencia.

    ● Lección: Entrenamiento Aeróbico: Componentes del Ejercicio Aeróbico Parte 1.

    ● Lección: Entrenamiento Aeróbico: Componentes del Ejercicio Aeróbico Parte 2.

    ● Lección: Entrenamiento Aeróbico: Frecuencia Cardiaca Máxima.

    ● Lección: Entrenamiento Aeróbico: Métodos de Entrenamiento.

    ● Lección: Entrenamiento Aeróbico: Planificación del Entrenamiento.

    ● Lección: Entrenamiento Contra Resistencia: Entrenamiento de Fuerza.

    ● Lección: Entrenamiento Contra Resistencia: Contracciones Musculares.

    ● Lección: Entrenamiento Contra Resistencia: Factores y Equipamiento del

    Lección: Entrenamiento de Fuerza.

    ● Lección: Entrenamiento Contra Resistencia: Evaluación de la Fuerza.

    ● Lección: Entrenamiento Contra Resistencia: Guía de Entrenamiento de Fuerza.

    ● Lección: Entrenamiento Contra Resistencia: Fisicoconstructivismo.

    ● Lección: Generalidades de la Flexibilidad: Flexibilidad.

    ● Lección: Generalidades de la flexibilidad: Estiramiento.

    ● Lección: Poblaciones Especiales: Cardiopatías.

    ● Lección: Poblaciones Especiales: Programas con Pacientes Hospitalizados y

    Ambulatorios.

    ● Lección: Poblaciones Especiales: Infarto Miocardio.

    ● Lección: Poblaciones Especiales: Directrices para la Progresión con Mínima y

    Ninguna Supervisión.

    ● Lección: Poblaciones Especiales: Afecciones Pulmonares.

    ● Lección: Poblaciones Especiales: Hipertensión.

    ● Lección: Poblaciones Especiales: Diabetes.

    ● Lección: Poblaciones Especiales: Obesidad.

    ● Lección: Poblaciones Especiales: Embarazo.

    ● Lección: Poblaciones Especiales: Adulto Mayor.

    ● Lección: Poblaciones Especiales: Niño.

    ● Lección:Prevención y Atención Inmediata de Lesiones: Ciclo de la Lesión.

    ● Lección: Prevención y Atención Inmediata de Lesiones: Guía para el Reconocimiento, Prevención y Tratamiento.

    ● Lección: Prevención y Atención Inmediata de Lesiones: Lesiones o Desórdenes más Comunes.

    ● Lección: Prevención y Atención Inmediata de Lesiones: Lesiones o Desórdenes de las Extremidades Superiores.

    ● Lección: Prevención y Atención Inmediata de Lesiones: Lesiones o Desórdenes de las Extremidades Inferiores.

    ● Lección: Prevención y Atención Inmediata de Lesiones: Lesiones o Desórdenes de las Extremidades Inferiores Parte 2.

    ● Lección: Prevención y Atención Inmediata de Lesiones: Padecimientos por Temperatura.

    ● Lección: Prevención y Atención Inmediata de Lesiones: Lesiones del Tejido Blando.

    ● Lección: Aspectos Administrativos: Impulsar Ventas.

    ● Lección: Aspectos Administrativos: Rotación Lenta o Rápida.

    ● Lección: Aspectos Administrativos: Decisiones Emocionales.

  •  
  • ● Lección: Introducción

    ● Lección: Estructura Corporal: Planos Corporales

    ● Lección: Estructura Corporal: Tipos de Articulaciones

    ● Lección: Estudio Óseo Tren Inferior: Eje Pélvico, Muslo y Pierna

    ● Lección: Estudio Óseo Tren Inferior: Pie

    ● Lección: Estudio Óseo Tren Inferior: Tronco-Columna Vertebral

    ● Lección: Estudio Articular Tren Inferior: Articulares

    ● Lección: Estudio Articular Tren Inferior: Movimientos de la Cadera

    Parte 1

    ● Lección: Estudio Articular Tren Inferior: Movimientos de la Cadera

    Parte 2

    ● Lección: Estudio Articular Tren Inferior: Movimientos Rodilla –

    Tobillo

    ● Lección: Estudio Articular Tren Inferior: Movimientos Tronco –

    Columna Vertebral

    ● Lección:Músculos Tren Inferior: Músculos del Muslo

    ● Lección: Músculos Tren Inferior: Músculos del Glúteo – Femoral

    ● Lección: Músculos Tren Inferior: Músculos del Muslo – Flexores de la Rodilla – Pie

    ● Lección: Músculos Tren Inferior: Músculos de la Pared Abdominal

    ● Lección: Estudio Óseo Tren Superior: Subescapular

    ● Lección: Estudio Óseo Tren Superior: Parte Libre Mano

    ● Lección: Estudio Articular Tren Superior: Hombro

    ● Lección: Estudio Articular Tren Superior: Codo, Muñeca y Mano

    ● Lección: Movimientos de la Cintura Escapular y Movimientos de la Articulación del Hombro y del codo

    ● Lección: Estudio Muscular del Tren Superior: Cintura Escapular y Hombro

    ● Lección: Estudio Muscular del Tren Superior: Estudio Muscular del Tren Superior: Codo, Muñeca y Mano

    ● Lección: Aspectos Biomecánicos: Fuerzas Externas e Internas

    ● Lección: Aspectos Biomecánicos: Peso Libre Vs Máquinas de Musculación

    ● Lección: Postura y Equilibrio Muscular: Leyes Fundamentales de la Mecánica y Biología

    ● Lección: Postura y Equilibrio Muscular: Vicios Posturales

    ● Lección: Fundamentos del Entrenamiento de Fuerza

    ● Lección: Fundamentos del Entrenamiento de Fuerza: Adaptaciones al Trabajo de Fuerza

    ● Lección: Fundamentos del Entrenamiento de Fuerza: Beneficios del Entrenamiento de Fuerza

    ● Lección: Sistema Muscular: Propiedades Fisiológicas, Estructura y Clasificación de los Músculos

    ● Lección: Sistema Muscular: Teoría del Deslizamiento Muscular

    ● Lección: Sistema Muscular: Tipos de Acción Muscular

    ● Lección: Producción de Fuerza

    ● Lección: Vías de Producción de Energía

    ● Lección: Vías de Producción de Energía: Contribución de Mecanismos Aeróbicos y Anaeróbicos

    ● Lección: Adaptaciones al Ejercicio de Fuerza

    ● Lección: Diferencias Individuales y sus Implicaciones en el Entrenamiento de Fuerza

    ● Lección: Clasificación de la Fuerza

    ● Lección: Estimación de la Carga en el Entrenamiento de Fuerza: Método Tradicional Basado en Determinar 1 RM

    ● Lección: Estimación de la Carga en el Entrenamiento de Fuerza: Método de Brzycki

    ● Lección: Estimación de la Carga en el Entrenamiento de Fuerza: Método Basado en Repeticiones Máximas

    ● Lección: Estimación de la Carga en el Entrenamiento de Fuerza: Método Basado en % de Peso Corporal

    ● Lección: Métodos y Organización del Entrenamiento de Fuerza

    ● Lección: Métodos y Organización del Entrenamiento de Fuerza: Métodos Isométricos-Excéntricos-Combinados

    ● Lección: Métodos y Organización del Entrenamiento de Fuerza: Organización de los Ejercicios

    ● Lección: Métodos y Organización del Entrenamiento de Fuerza: Prescripción del Entrenamiento de Fuerza

    ● Lección: Factores y componentes de la Fuerza-Velocidad: Componentes de Fuerza Velocidad

    ● Lección: Factores y componentes de la Fuerza-Velocidad: Manifestaciones de las Acciones Musculares

    ● Lección: Factores y componentes de la Fuerza-Velocidad: Fundamentos Fisiológicos de la Fuerza – velocidad

    ● Lección: Factores y componentes de la Fuerza-Velocidad: Ejercicios de Musculación para la Fuerza-Velocidad

    ● Lección: Factores y componentes de la Fuerza-Velocidad: Fuerza Reactiva

    ● Lección: Dolor Muscular de Aparición Tardía-DOMS

    ● Lección:Pliometría

    ● Lección: Pliometría: Tipos de Pliometría

    ● Lección: Pliometría: Tests para la Fuerza Explosiva y Pliometría

    ● Lección: Planificación del Entrenamiento de Fuerza

    ● Lección: Planificación del Entrenamiento de Fuerza: Carga de Entrenamiento

  •  
  • ● Lección: Introducción 

    ● Lección: Hipertrofia Muscular

    ● Lección: Depletación

    ● Lección: Pre-Depletación Parte 1

    ● Lección: Pre-Depletación Parte 2

    ● Lección: Pre-Depletación Parte 3

    ● Lección: Hidratación Carga

    ● Lección: Hidratación Descarga

    ● Lección: Descarga de Hidratos de Carbono

    ● Lección: Carga Hidratos de Carbono

    ● Lección: Sodio

    ● Lección: Depletación Psicológica Parte 1

    ● Lección: Depletación Psicológica Parte 2

    ● Lección: Porcentaje de Grasa Parte 1

    ● Lección: Porcentaje de Grasa Parte 2

    ● Lección: Advertencias

    ● Lección: Clasificación Deshidratación

  •  
  • ● Lección: Introducción

    ● Lección: Historia

    ● Lección: Diferencias entre hombres y mujeres

    ● Lección: Cómo influye el ciclo menstrual

    ● Lección: Entrenamiento en la menstruación

    ● Lección: Tríada del Atleta

    ● Lección: Entrenamiento y embarazo

    ● Lección: Celulitis y productos milagro

    ● Lección: Estructura del músculo

    ● Lección: Masa muscular y fuerza

    ● Lección: Anatomía del movimiento

    ● Lección: Movimientos

    ● Lección: Componentes del Entrenamiento

    ● Lección: Método Brzycki

    ● Lección: Método basado en repeticiones máximas

    ● Lección: Mitos y realidades

    ● Lección: Requerimiento de energía

    ● Lección: Metabolismos Energéticos

    ● Lección:Fórmula de Karvonen

    ● Lección: Metodología HIIT

    ● Lección: Ejercicios

    ● Clase Práctica (Parte 1)

    ● Lección: Clase Práctica (Parte 2)

    ● Lección: Clase Práctica (Parte 3)

    ● Lección: Clase Práctica (Parte 4)

    ● Lección: Clase Práctica (Parte 5)

    ● Lección: Clase Práctica (Parte 6)

    ● Lección: Clase Práctica (Parte 7)

    ● Lección: Clase Práctica (Parte 8)

    ● Lección: Clase Práctica (Parte 9)

    ● Lección: Clase Práctica (Parte 10)

    ● Lección: Clase Práctica (Parte 11)

    ● Lección: Clase Práctica (Parte 12)

    ● Lección: Clase Práctica (Parte 13)

    ● Lección: Clase Práctica (Parte 14)

    ● Lección: Clase Práctica (Parte 15)

    ● Lección: Clase Práctica (Parte 16)

    ● Lección: Clase Práctica (Parte 17)

    ● Lección: Clase Práctica (Parte 18)

    ● Lección: Clase Práctica (Parte 19)

    ● Lección: Clase Práctica (Parte 20)

    ● Lección: Repaso de ejercicios.

  •  

SI ACCEDES AHORA OBTENDRÁS

Manuales en entrenamiento deportivo,

BONO #1
Materiales Descargables (Audios y PDFs)

Te ayudarán a complementar y a hacer más fácil tu aprendizaje, puedes descargarlos en tu celular y llevarlos contigo en todo momento para mantener fresco tu conocimiento.

 

AUDIOS: $24 USD

PDF´S: $23 USD
TOTAL= 
$47 USD

 

¡GRATIS!

  • BONO #2
    Curso de Mapas Mentales
  • Te ayudará a aprender de una manera más fácil y sencilla, reteniendo de mejor forma los conceptos que aprendas en tu mente.
    • AUDIOS: $24 USD
    • PDF´S: $23 USD
      CURSO: 
      $47 USD
      TOTAL= 
      $94 USD
    • ¡GRATIS!
curso de mapas mentales
Curso de ventas y servicio al cliente para entrenadores-AMEDWEB

BONO #3

Curso de Ventas y servicio al cliente.

 

Aprender a vender de la manera correcta favorece enormemente el éxito en los negocios y en la vida personal. Con este curso serás capaz de ofrecer tus servicios o productos a tus clientes de manera correcta y eficiente, darles un correcto seguimiento, de manera que lograrás aumentar y cerrar más ventas que te permitirán incrementar tu nivel de riqueza económica.

 

TOTAL= $360 USD

¡GRATIS!

 

BONO #4

Acceso para Siempre al curso + actualizaciones.

 

Consideramos que es mejor que dispongas del curso cuando gustes sin preocuparte por perder tu acceso. Lo tendrás siempre disponible para consultar la información que desees.

 

TOTAL= $360 USD

¡GRATIS!

 
Certificación como entrenador deportivo en línea

BONO #5

Grupo VIP de Facebook

 

Tendrás acceso al grupo en donde serás parte de toda la comunidad y además podrás resolver las dudas que tengas.

 

TOTAL= $260 USD

¡GRATIS!

BONO #6

Certificado con Valor Curricular.

 

Avala que adquiriste los conocimientos de la certificación como educación continua, podrás sentirte orgullos@ de haber aprendido sobre el entrenamiento deportivo y enriquecerá tu currículum.

 

TOTAL= $40 USD

 

¡GRATIS!

 
Certificado como entrenador en Fitness

¿Qué incluye toda la oferta?

Certificación como Entrenador en Fitness y Fisicoconstructivismo.

 

BONO 1: Materiales Descargables (Audios y PDFs).

BONO 2: Curso de Mapas Mentales.

BONO 3: Curso de ventas.

BONO 4: Acceso para siempre.

BONO 5: Grupo VIP de Facebook.

BONO 6: Certificado con valor curricular.

Cursos, talleres y diplomados como entrenador.

CONTENIDO CON VALOR DE $987 USD

AHORA

$297 USD.

FALTA POCO TIEMPO PARA QUE ESTA OFERTA TERMINE:

DIAS
HORAS
MINUTOS
SEGUNDOS

cuando el tiempo terminé subirá el precio a la normalidad.

$987 USD

HOY

$297 USD

¿QUIÉN SOY YO PARA HABLARTE DE ENTRENAMIENTO Y CÓMO PUEDO AYUDARTE?

Doctor David Lezama del valle

Yo soy David Lezama del Valle, fundador y presidente de la Asociación Mexicana de Educación Deportiva, fundada hace 27 años.

Soy cirujano dentista con especialidad en ortodoncia por la UNAM.

Estudié una maestría en Biología Celular en la Universidad de New York.

Una certificación en Precision Nutrition en Estados Unidos.

La licenciatura en Acondicionamiento Físico y Recreación.

Una maestría en Ciencias de la Actividad Física.

Una maestría en Nutrición deportiva.

Una maestría en Coaching y bienestar integral.

Docente de la UNAM por más de 11 años.

Presidente de la AMED por más de 27 años, institución que nació para impartir educación deportiva en el mundo y ayudarte a ser entrenador efectivo en todas sus facetas.

Preguntas frecuentes:

  • Sólo es necesario una computadora o dispositivo móvil con conexión a internet para poder disfrutar de los videos y clases del curso.

  • Por supuesto, nuestros cursos están avalados por la Asociación Mexicana de Educación Deportiva, lo cual enriquece tu CV.

Se puede obtener al terminar todos los módulos en formato digital (después de los siete días de garantía) podrás imprimirla y ponerla en el muro de la fama.
  •  
  • No existen horarios. El estudiante decide a qué ritmo estudiar, sin complicar sus otras actividades diarias.

  •  
  • Según tu ritmo de estudios entre 60 a 90 días.

  •  

No, el curso es 100 % en línea, por tanto no es necesario desplazarse, los estudiantes pueden estudiar desde la comodidad de su hogar o el lugar que decidan hacerlo.

Es nuestro socio comercial. La plataforma de Hotmart permite alojar nuestros cursos con el mejor ecosistema para tu aprendizaje en línea. Los pagos son 100% seguros y confiables.

Más de 27 años nos respaldan. Al igual que nuestros profesores y ponentes certificados. Estamos tan seguros de nuestro trabajo que si el estudiante no está feliz con los resultados, contará con una garantía de 7 días, incondicional… si no te gusta por cualquier razón, te devolvemos el 100 % de tu inversión… no hay nada que perder y sí mucho que ganar.

Si, la factura la proporciona Hotmart, la plataforma de pago donde se realiza la inversión.

No, no lo incluye.

Depende de tu país, el IVA se calcula automáticamente al hacer el pago.

 

Con tarjeta de crédito visa/master card.

Tarjeta de débito.

Depósito en tiendas de conveniencia (algunos países).

Los pagos son en dólares, al dar click en el botón, se verá el precio en la moneda nacional del estudiante y si la tarjeta permite pagos a meses.

Sí, solamente con tarjeta de crédito en algunos países se puede hacer la inversión a cuotas, con un pequeño interés.

Envía un correo a coordinacion@amedweb.com atención Maestra Mercedes Lezama, con tu nombre, nombre del curso, taller o diplomado que tomaste, y solicitando requisitos para obtener tu Constancia con código QR.