¿Sientes que no importa cuánto entrenes, tu alimentación sigue frenando tus resultados?
Pasas horas en el gimnasio, sigues dietas de internet, pruebas suplementos sin ver cambios reales, y cada vez te sientes más frustrado. No saber qué comer para ganar músculo sin grasa, perder peso sin sacrificar fuerza o mejorar tu rendimiento sin agotarte es un problema común…
¡Pero tiene solución!
Te presento la certificación en:
Asesoría Nutricional y Farmacología Deportiva.
En 12 semanas, aprenderás a diseñar planes de alimentación personalizados para mejorar el rendimiento deportivo, optimizar la composición corporal y maximizar el desarrollo muscular o la pérdida de grasa. Todo con base en principios científicos y estrategias nutricionales efectivas, para que puedas transformar tu cuerpo y ayudar a otros a lograr sus metas fitness, incluso generando ingresos como asesor de nutrición deportiva.
¿PARA QUIÉN ES ESTA CERTIFICACIÓN?
Esta certificación es para ti si…
Tienes dudas sobre si los suplementos son realmente necesarios o solo generan gasto innecesario.
No sabes cómo calcular correctamente la cantidad de calorías necesarias para tu rendimiento deportivo.
Copias dietas de internet como ayuno intermitente o dietas cetogénicas sin conocer su impacto en el rendimiento.
No sabes cómo crear planes alimenticios para atletas de diferentes niveles y disciplinas.
No sabes si optimizar el rendimiento con nutrición, suplementación y farmacología deportiva es seguro y efectivo para la salud.
Esta certificación NO es para ti si…
No quieres crear planes de nutrición efectivos sin necesidad de un nutriólogo, utilizando herramientas prácticas, cálculo de macronutrientes y suplementos adecuados para cada objetivo.
No quieres especializarte como asesor nutricional y generar ingresos adicionales con este conocimiento.
No buscas dominar los principios de la nutrición aplicada al fitness y deporte para obtener resultados visibles en el rendimiento y el de tus clientes.
Prefieres seguir en el desconocimiento sobre las ayudas ergogénicas naturales y hormonales (E.A.) sin considerar riesgos para la salud.
¿QUÉ RESULTADOS HAN OBTENIDO NUESTROS ESTUDIANTES?
¿QUÉ INCLUYE LA CERTIFICACIÓN EN ASESORÍA NUTRICIONAL Y FARMACOLOGÍA DEPORTIVA?
A lo largo de 7 módulos pasarás de la teoría a la práctica, aprendiendo desde cero cómo mejorar el rendimiento, desarrollar músculo y lograr un físico de competencia. Descubrirás el uso estratégico de la alimentación, suplementos y ayudas ergogénicas para no matarte de hambre y dejar de comer lo que te gusta.
Además conocerás las ayudas hormonales (E,A) usadas en el culturismo entendiendo sus efectos, beneficios y riesgos, para aplicar este conocimiento de manera profesional, segura y puedas generar ingresos con tus conocimientos.
TEMARIO:
● Lección: Introducción
● Lección: Nutrición Primaria
● Lección: Nutrición Óptima
● Lección: Digestión y Absorción
● Lección: Metabolismo
● Lección: Carbohidratos
● Lección: Proteínas y Grasas
● Lección: Minerales
● Lección: Importancia del Agua y los Electrolitos
● Lección: Hábitos Saludables para una Buena Nutrición
● Lección: Hidrosolubles
● Lección: Liposolubles
● Lección: Enzimas y Radicales Libres
● Lección: Enzimas Endógenas y Omega3
● Lección: Alimentación Diaria
● Lección: Consejos prácticos para ganar peso
● Lección: Consejos prácticos para perder peso
● Lección: Cómo planear una dieta
● Lección: Tabla de Equivalencias
● Lección: Dietas por Raciones y Comidas
● Lección: ¿Son necesarios los suplementos?
● Lección: ¿Cuándo y cómo tomar suplementos?
● Lección: Aumento de músculos, fuerza y energía
● Lección:: Alimentos a consumir diario
● Lección: Suplementos más Usados
● Lección: Suplementos según objetivos
● Lección: Somatotipos
● Lección: Fórmula Karvonen
● Módulo: Introducción ● Módulo: Dopamina y Adrenalina ● Módulo: Noradrenalina, Acetilcolina, Serotonina, Gaba y Glutamina ● Módulo: Suplementos y Aminoácidos que ayudan a mejorar tu entrenamiento ● Módulo: Categorías de las Ayudas Ergogénicas y sus Mecanismos de Acción ● Módulo: Alcohol, Anfetaminas, Bloqueadores, Beta Diuréticos y Marihuana ● Módulo: Agentes Fisiológicos ● Módulo: Ayudas Ergogénicas No Hormonales ● Módulo: Ayudas Ergogénicas No Hormonales Parte 2 ● Módulo: Clasificación y Función de las Hormonas ● Módulo: Glándulas y Hormonas que Segregan ● Módulo: Adaptaciones Hormonales al Entrenamiento de Fuerza ● Módulo: Esteroides Anabólicos / Testosterona ● Módulo: Esteroides: Efectos Secundarios ● Módulo: Ciclos Esteroides Anabólicos Androgénicos ● Módulo: Ejemplos de Ciclos de Esteroides ● Módulo: Esteroides Anabólicos ● Módulo: Esteroides Anabólicos Veterinarios
Módulo: Introducción
● Módulo: Nuestra evolución
● Módulo: Cómo fueron surgiendo las enfermedades
● Módulo: La Actualidad
● Módulo: Obesidad
● Módulo: Sobrepeso y Obesidad en México
● Módulo: Sistemas de comunicación
● Módulo: Insulina y Metabolismo
● Módulo: Carga Glucémica
● Módulo: Glucagón
● Módulo: Colecistoquinina
● Módulo: Balance Insulina-Glucagón
● Módulo: Grasas
● Módulo: Insaturación
● Módulo: Ácidos Omega 3 y Omega 6
● Módulo: Inflamación
● Módulo: Factores desencadenantes
● Módulo: Refinados
● Módulo: Baratos
● Módulo: Consumo de Pescado
● Módulo: Estrategias Nutricionales
● Módulo: Dietas de Ayuno
● Módulo: Dietas Altas en Carbohidratos
● Módulo: Dietas Altas en Grasas (Cetogenicas)
● Módulo: Dietas Hormonalmente Balanceadas
● Módulo: Dieta de la Zona
● Módulo: Dieta de los Asteriscos
● Módulo: Dieta South Beach
● Módulo: Planteamiento
● Módulo: Pirámide Alimenticia
● Módulo: Dieta Paleolítica
● Módulo: Alimentos Recomendados en la Dieta Paleolítica
● Módulo: Beneficios para la salud de un estilo de vida
paleolítico
● Módulo: Complementación con Omega 3
● Módulo: Dietas por Genotipo- Fenotipo
● Módulo: Veganismo
● Módulo: Dieta por tipo de sangre
● Módulo: Dieta por Genotipo
● Módulo: Sistema Endocrino
● Módulo: Glándula Hipófisis
● Módulo: Páncreas
● Módulo: Teorías del envejecimiento
● Módulo: Factores que acortan los Telómeros
● Módulo: Estrategias Antienvejecimiento
● Módulo: Alimentación
● Módulo: Inflamación Crónica
● Módulo: Exceso de Insulina
● Módulo: Abuso de Grasas Vegetales
● Módulo: Grasas Animales
● Módulo: Controlar, Prevenir o Revertir la Inflamación
● Módulo: Pirámide Alimenticia Antiinflamatoria
● Módulo: Reemplazo Hormonal
● Módulo: Menopausia e Isoflavonas
● Módulo: Testosterona y Sintomas de Andropausía
● Módulo: Hormona del Crecimiento
● Módulo: Receptor de Somatropina
● Módulo: Producción de Hormona del Crecimiento
● Módulo: Precursores Hormona del Crecimiento
● Módulo: Factores que Influyen en la Secreción de GH
● Módulo: Regulación del eje Somatotropo
● Módulo: Características Farmacocinéticas de la GH
● Módulo: Somatotropina vs Somatropina
● Módulo: Efectos Farmacológicos de la GH
● Módulo: GH y Esteroides Sexuales
● Módulo: Efectos de la GH
● Módulo: Producción de GH en el adulto
● Módulo: Envejecimiento
● Módulo: Aplicaciones, Contraindicaciones y Efectos
Secundarios
● Secundarios
● Módulo: Péptidos liberadores de hormona del crecimiento GHRP
● Módulo: GHRP
● Módulo: Diferentes productos
● Módulo: Zonas de Aplicación
Módulo: Introducción y objetivos
● Módulo: Porqué somos tan eficientes en el almacenamiento
de grasa, estadísticas de ECD
● Módulo: Definiciones y Conceptos Básicos
● Módulo: Macronutrientes: Carbohidratos (Parte 1)
● Módulo: Carbohidratos (Parte 2)
● Módulo: Lípidos
● Módulo: Proteínas
● Módulo: Micronutrientes: Vitaminas (Parte 1)
● Módulo: Micronutrientes: Vitaminas y Minerales (Parte 2)
● Módulo: Antioxidantes y Agua
● Módulo: Digestión, absorción y metabolismo
● Módulo: Composición Corporal
● Módulo: Distribución de porcentaje en la dieta
● Módulo: Déficit calórico
● Módulo: Elaboración del menu en base a
equivalentes
● Módulo: Introducción: Enfermedades crónico
degenerativas, obesidad y sobrepeso
● Módulo: Hipertensión
● Módulo: Dislipidemias
● Módulo: Diabetes Mellitus
● Módulo: La gota
● Módulo: Osteoporosis
● Módulo: Estreñimiento
● Módulo: Gastritis
● Módulo: Intolerancia al gluten
● Módulo: Hidratación Carga
● Módulo: Hidratación Descarga
● Módulo: Descarga de Hidratos de Carbono
● Módulo: Carga Hidratos de Carbono
● Módulo: Sodio
● Módulo: Depletación Psicológica Parte 1
● Módulo: Depletación Psicológica Parte 2
● Módulo: Porcentaje de Grasa Parte 1
● Módulo: Porcentaje de Grasa Parte 2
● Módulo: Advertencias
● Módulo: Clasificación Deshidratación
● Módulo: Valoración Contraindicaciones Ejercicio Parte 1
● Módulo: Valoración Contraindicaciones Ejercicio Parte 2
● Módulo: Valoración Contraindicaciones Ejercicio Parte 3
● Módulo: Pliegues Cutáneos
Módulo: Introducción
● Módulo: Nutrición Parte1
● Módulo: Nutrición Parte 2
● Módulo: Buena Nutrición
● Módulo: Digestión, Absorción y Metabolismo Parte 1
● Módulo: Digestión, Absorción y Metabolismo Parte 2
● Módulo: Carbohidratos
● Módulo: Proteínas
● Módulo: Grasas
● Módulo: Aporte Nutricional Ración Alimentos
● Módulo: Mitos sobre la Alimentación y Entrenamiento
● Módulo: Minerales Parte 1
● Módulo: Minerales Parte 2
● Módulo: Importancia del Agua
● Módulo: Vitaminas Hidrosolubles
● Módulo: Vitaminas Liposolubles Parte 1
● Módulo: Vitaminas Liposolubles Parte 2
● Módulo: Enzimas y Radicales Libres Parte 1
● Módulo: Enzimas y Radicales Libres Parte 2
● Módulo: Antioxidantes e Inflamación Parte 1
● Módulo: Antioxidantes e Inflamación Parte 2
● Módulo: Antioxidantes e Inflamación Parte 3
● Módulo: Alimentación Diaria Parte 1
● Módulo: Alimentación Diaria Parte 2
● Módulo: Peso Parte 1
● Módulo: Peso Parte 2
● Módulo: Alimentación y Deporte Parte 1
● Módulo: Alimentación y Deporte Parte 2
● Módulo: Suplementos Parte 1
● Módulo: Suplementos Parte 2
● Módulo: Suplementos Parte 3
● Módulo: Suplementos Parte 4
● Módulo: Somatotipos
● Módulo: Sistemas Energéticos Parte 1
● Módulo: Sistemas Energéticos Parte 2
● Módulo: Incrementa Masa Muscular Parte 1
● Módulo: Incrementa Masa Muscular Parte 2
● Módulo: Aumento de Peso
● Módulo: Aumento de Fuerza
● Módulo: Recarga de Hidratos de Carbono
Módulo: Pérdida de Peso
● Módulo: Aumento de Masa Muscular
● Módulo: Reducción de Grasa Manteniendo Masa Muscular
● Módulo: Proceso de Pérdida de Grasa Corporal
● Módulo: Estados de Sobrecarga
● Módulo: Convalecencia y Enfermedades
● Módulo: Estados de Crecimiento Infantil
● Módulo: Senilidad y Edad Avanzada
● Módulo: Sedentarismo y Embarazo
● Módulo: Consejos Prácticos para Ganar o Perder Peso
● Módulo: Necesidades Específicas de Cada Deporte
● Módulo: Eficacia de los Suplementos
● Módulo: Información Nutricional
● Módulo: Aspectos Básicos para la Depletación en el
Fisicoconstructivismo
● Módulo: Hipertrofia Muscular
● Módulo: Depletación
● Módulo: Pre-Depletación Parte 1
● Módulo: Pre-Depletación Parte 2
● Módulo: Pre-Depletación Parte 3
● Módulo: Introducción
● Módulo: Ayudas Ergogénicas
● Módulo: Neurotransmisores
● Módulo: Neurotransmisores: Dopamina, Adrenalina y Noradrenalina
● Módulo: Neurotransmisores: Acetilcolina y Glicina
● Módulo: Neurotransmisores: Óxido Nítrico y Encefalinas
● Módulo: Agente Farmacológico: Alcohol
● Módulo: Agente Farmacológico: Bloqueadores Beta
● Módulo: Agente Farmacológico: Diuréticos
● Módulo: Agentes Farmacológicos: Nicotina y Cafeína
● Módulo: Agentes Farmacológicos: Marihuana
● Módulo: Agentes Fisiológicos
● Módulo: Agentes Fisiológicos: Dopaje Genético
● Módulo: Ayudas Ergogénicas No Hormonales: Creatina y Glutamina
● Módulo: Ayudas Ergogénicas No Hormonales: Carnitina y BCAA`S
● Módulo: Ayudas Ergogénicas No Hormonales: Ginseng
● Módulo: Ayudas Ergogénicas No Hormonales: Termogénicos
● Módulo: Ayudas Ergogénicas Hormonales: Hipófisis
● Módulo: Ayudas Ergogénicas Hormonales: Páncreas
● Módulo: Ayudas Ergogénicas Hormonales: Riñones y Glándulas Suprarrenales
● Módulo: Ayudas Ergogénicas Hormonales: Paratiroides y Tiroides
● Módulo: Ayudas Ergogénicas Hormonales: Esteroides
● Módulo: Ayudas Ergogénicas Hormonales: Hormona del Crecimiento
● Módulo: Ayudas Ergogénicas Hormonales: Insulina cómo factor de
crecimiento
● Módulo: Esteroides Anabólicos Androgénicos
● Módulo: Esteroides Anabólicos Androgénicos: Historia
● Módulo: Testosterona
● Módulo: Testosterona: Mecanismos de Acción
● Módulo: Testosterona: Testosterona Total y Libre
● Módulo: Efectos Secundarios
● Módulo: Efectos Secundarios y Lipoproteínas
● Módulo: Precaución en el Uso de Esteroides
● Módulo: Precaución en el Uso de Esteroides: Marcadores Tumorales
y Esquemas de Aplicación
● Módulo: Sistema Músculo Esquelético
● Módulo: Sistema Músculo Esquelético: Contracción Muscular Parte 1
● Módulo: Sistema Músculo Esquelético: Contracción Muscular Parte 2
● Módulo: Sistema Músculo Esquelético: Contracción Muscular Parte 3
● Módulo: Esteroides Anabólicos: Revisión de los EAA ́s
● Módulo: Esteroides Anabólicos: Nandrolona / Metenolona / Stanozolol
● Módulo: Esteroides Anabólicos: Trembolona / Oxandrolona / Sustenon
/ Oximetalona / Metandrostenolona
● Módulo: Esteroides Anabólicos: Boldenona / Metilandrostenediol
● Módulo: Ciclos de Esteroides
● Módulo: Ciclos de Esteroides: Estrategias Nutricionales y
Suplementación
● Módulo: Efectos Esteroides: Efecto de Macrodosis
● Módulo: Efectos Esteroides: Ejemplos de Ciclos Esteroides
● Módulo: SARM’S
● Módulo: Testosterona y cortisol
● Módulo: Post ciclo
● Módulo: Pubertad
● Módulo: Glándulas suprarrenales
● Módulo: Esteroides y retroalimentación
● Módulo: SERMs
● Módulo: Tamoxifeno
● Módulo: Clomifeno
● Módulo: Gonadotropina Corionica
● Módulo: LH y HCG
● Módulo: Propuesta post-ciclo
● Módulo: Clenbuterol
● Módulo: Proviron
● Módulo: Uso de Esteroides en mujeres
● Módulo: Sincronización del ciclo en mujeres
● Módulo: Duración del ciclo en mujeres
● Módulo: Rescate con mujeres sensibles a las EAAs
● Módulo: Ciclos femeninos
● Módulo: SARMs
● Módulo: SARMs y SERMs
● Módulo: SARMs de nueva generación
● Módulo: Bicalutamida
● Módulo: SARMs para desarrollo de la masa muscular
● Módulo: Testostolona y Ligandrol
● Módulo: Andarine y BMS
● Módulo: SARMs para quema de grasa (parte 1)
● Módulo: SARMs para quema de grasa (parte 2)
● Módulo: Observaciones generales
● Módulo: Precauciones
● Módulo: Dopaje de insulina
● Módulo: Insulina como factor de crecimiento
● Módulo: Resistencia a la Insulina y tipos de insulina
SI ACCEDES AHORA OBTENDRÁS…
BONO #1
Materiales Descargables (Audios y PDFs)
Te ayudarán a complementar y a hacer más fácil tu aprendizaje, puedes descargarlos en tu celular y llevarlos contigo en todo momento para mantener fresco tu conocimiento.
AUDIOS: $24 USD
PDF´S: $23 USD
TOTAL= $47 USD
¡GRATIS!
BONO #3
Curso de Ventas y servicio al cliente.
Aprender a vender de la manera correcta favorece enormemente el éxito en los negocios y en la vida personal. Con este curso serás capaz de ofrecer tus servicios o productos a tus clientes de manera correcta y eficiente, darles un correcto seguimiento, de manera que lograrás aumentar y cerrar más ventas que te permitirán incrementar tu nivel de riqueza económica.
TOTAL= $360 USD
¡GRATIS!
BONO #4
Acceso para Siempre al curso + actualizaciones.
Consideramos que es mejor que dispongas del curso cuando gustes sin preocuparte por perder tu acceso. Lo tendrás siempre disponible para consultar la información que desees.
TOTAL= $360 USD
¡GRATIS!
BONO #5
Grupo VIP de Facebook
Tendrás acceso al grupo en donde serás parte de toda la comunidad y además podrás resolver las dudas que tengas.
TOTAL= $260 USD
¡GRATIS!
BONO #6
Certificado con Valor Curricular.
Avala que adquiriste los conocimientos de la certificación como educación continua, podrás sentirte orgullos@ de haber aprendido sobre el entrenamiento deportivo y enriquecerá tu currículum.
TOTAL= $40 USD
¡GRATIS!
¿Qué incluye toda la oferta?
Certificación en asesoría nutricional y farmacología deportiva.
BONO 1: Materiales Descargables (Audios y PDFs).
BONO 2: Curso de Mapas Mentales.
BONO 3: Curso de ventas.
BONO 4: Acceso para siempre.
BONO 5: Grupo VIP de Facebook.
BONO 6: Certificado con valor curricular.
CONTENIDO CON VALOR DE $987 USD
AHORA
$297 USD.
FALTA POCO TIEMPO PARA QUE ESTA OFERTA TERMINE:
cuando el tiempo terminé subirá el precio a la normalidad.
$987 USD
HOY
$297 USD
¿QUIÉN SOY YO PARA HABLARTE DE ENTRENAMIENTO Y CÓMO PUEDO AYUDARTE?
Yo soy David Lezama del Valle, fundador y presidente de la Asociación Mexicana de Educación Deportiva, fundada hace 27 años.
Soy cirujano dentista con especialidad en ortodoncia por la UNAM.
Estudié una maestría en Biología Celular en la Universidad de New York.
Una certificación en Precision Nutrition en Estados Unidos.
La licenciatura en Acondicionamiento Físico y Recreación.
Una maestría en Ciencias de la Actividad Física.
Una maestría en Nutrición deportiva.
Una maestría en Coaching y bienestar integral.
Docente de la UNAM por más de 11 años.
Presidente de la AMED por más de 27 años, institución que nació para impartir educación deportiva en el mundo y ayudarte a ser entrenador efectivo en todas sus facetas.
Preguntas frecuentes:
Sólo es necesario una computadora o dispositivo móvil con conexión a internet para poder disfrutar de los videos y clases del curso.
Por supuesto, nuestros cursos están avalados por la Asociación Mexicana de Educación Deportiva, lo cual enriquece tu CV.
No existen horarios. El estudiante decide a qué ritmo estudiar, sin complicar sus otras actividades diarias.
Según tu ritmo de estudios entre 60 a 90 días.
Estudiando una hora diaria.
No, el curso es 100 % en línea, por tanto no es necesario desplazarse, los estudiantes pueden estudiar desde la comodidad de su hogar o el lugar que decidan hacerlo.
Es nuestro socio comercial. La plataforma de Hotmart permite alojar nuestros cursos con el mejor ecosistema para tu aprendizaje en línea. Los pagos son 100% seguros y confiables.
Más de 27 años nos respaldan. Al igual que nuestros profesores y ponentes certificados. Estamos tan seguros de nuestro trabajo que si el estudiante no está feliz con los resultados, contará con una garantía de 7 días, incondicional… si no te gusta por cualquier razón, te devolvemos el 100 % de tu inversión… no hay nada que perder y sí mucho que ganar.